Dr. Silié: “Espectro autista es más común de lo que se imagina”
SANTO DOMINGO.- El neurólogo José Silié Ruiz dijo este viernes que aunque las estadísticas son muy variables se estima que uno de 50 niños tiene alguna expresión de espectro autista, por lo que es “más común de lo que se imagina”.
Estas expresiones se encuentran por la ausencia de un lenguaje racional en bebés como los lloros, gritos y sonrisa en niños de 1 a 6 meses, no pueden leer los labios y discriminar sonidos ni combinaciones de dos sílabas entre los 7 y 12 meses, no pueden emitir dos palabras, un discurso telegráfico, entre los 13 y 18 meses o no desarrollan el lenguaje más rápido a partir de esta edad, el neuropediatra debe determinar si hay un problema cerebral, explicó el experto.
Explicó que si el niño tiene dificultades para socializar, prefiere el aislamiento, si realiza acciones repetitivas durante largo tiempo, hay que pensar en una variante de autismo, una forma común de las alteraciones cerebrales en niños, cuyo origen no se ha podido determinar.
De acuerdo con el doctor, se acepta que hay factores ambientales tóxicos que influyen en los aspectos genéticos. Esta enfermedad está muy relacionada con la herencia, pues hay genes que se han conectado con esta enfermedad. Puede presentarse en cualquier grupo social y es cuatro veces más frecuente en varones que en hembras.
Según explicó Silié, el niño autista severo inicia desde temprano las manifestaciones clínicas, aunque desde los 6 meses se pueden apreciar, por lo que se acepta que es a partir de los 3 meses que el niño se manifiesta con la enfermedad florida. En casos sutiles requiere años determinar el “espectro autista”. Mientras que en casos graves, el niño no se comunica, es agresivo con todo el mundo, no habla o lo hace con monosílabos y vive en su mundo interior. En condiciones benevolentes, se manifiestan con una discreta “incomunicación” social, prefieren la soledad.
Argumentó que hay condiciones de incapacidad de ninguna socialización, con un intelecto deformado, acompañado de una impulsiva conducta violenta, con familiares o extraños. En un caso intermedio el niño es aislado, logra en ocasiones emitir frases pero sin expresión de emoción o afecto. En los casos menos graves el niño socializa ocasionalmente, pero vive en aislamiento y en ocasiones logra articularse a las labores escolares y familiares. Otro aspecto es la “perseverancia”, hacer algo durante todo el día.
De acuerdo con Silié, no existe un tratamiento exitoso para esta enfermedad. El manejo tendrá relación con la severidad del problema neurológico. La intervención temprana con un entorno educativo apropiado puede tener mejoras significativas. Todo debe comenzar con programas eficaces, enfocados en el desarrollo de las habilidades de comunicación, socialización y funciones cognitivas. La planificación centrada en la personas es el método más exitoso.
Dijo que la severidad del caso dependerá del daño cerebral. Los casos graves, donde se presenta la violencia por el daño cerebral a las áreas de las neuronas que permiten la compasión y socialización, no tienen opción de mejoría actualmente. Los de mediana gravedad y condiciones no severas tienen con la “educación asistida”, “una puerta de esperanza para mejorar y lograr una razonable socialización y una integración adecuada a la sociedad”.