La vida en zonas urbanas y aparición de trastornos psiquiátricos

Tamaño del texto:


Autora: Heyliana Marte Abreu, estudiante de Medicina de 2do año del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). Miembro del Comité Permanente en Salud Pública (SCOPH) de la Organización Dominicana de Estudiantes de Medicina (ODEM).

La rápida urbanización mundial beneficia a los humanos en muchos aspectos, pero la prevalencia de trastornos psiquiátricos comunes aumenta en las poblaciones urbanas. Si bien el impacto de la vida en la ciudad y la educación urbana en la salud mental está bien establecido, sigue siendo difícil saber cuál de los múltiples factores de la vida urbana transmite riesgo y resistencia a los trastornos mentales. Por ejemplo, los contaminantes del aire, los ruidos del tráfico y las redes sociales fragmentadas son algunas de las influencias altamente interdependientes y complejas de la vida en la ciudad que se sugiere que son perjudiciales para la salud mental. En contraste, los espacios verdes urbanos, los contactos sociales y la actividad física se han asociado con un mayor bienestar.

El conocimiento sobre los mecanismos subyacentes de estas asociaciones es crucial tanto para la planificación de la ciudad como para la atención médica, ya que informa sobre cómo construir entornos e intervenir de una manera que fomente la salud mental y reduzca los trastornos psiquiátricos. Por lo tanto, se han iniciado estudios de la vida real en contextos urbanos que utilizan avances metodológicos recientes: dispositivos móviles (por ejemplo, teléfonos inteligentes) para recopilar datos longitudinales intensivos de salud mental, salida de sensor estacionario que proporciona información de contexto específica (por ejemplo, sobre condiciones climáticas y contaminación del aire), combinaciones con técnicas de neuroimagen tradicionales y modernas (por ejemplo, espectroscopía de infrarrojo cercano funcional y tapas portátiles de encefalograma magnético) y configuraciones modernas de realidad virtual que permiten una simulación válida cada vez más realista y ecológica de entornos urbanos complejos

Conocido por algún tiempo, las interacciones entre el medio ambiente y el gen-medio ambiente (GxE) se altera el desarrollo cerebral en animales experimentales. Estos efectos tienen ramificaciones dentro del cerebro incluyendo neurogénesis, neurotransmisión, tamaño del cerebro y cognición.

Los factores ambientales probablemente influyen en los rasgos humanos complejos heredables, desde el temperamento y la cognición, hasta el riesgo de enfermedad psiquiátrica. Por ejemplo, variación alélica en el gen transportador de serotonina, SLC6A4, aumenta la susceptibilidad a la depresión en adultos expuestos al estrés durante el desarrollo temprano.

Los estudios de neuroimagen han demostrado cómo los estresores urbanos pueden afectar el cerebro al realizar experimentos utilizando imágenes de resonancia magnética funcional (fMRI). Ha habido demostraciones de que la educación urbana y la vida en la ciudad tienen impactos disociables en el procesamiento del estrés social evaluativo en humanos. La vida en la ciudad se asoció con una mayor actividad de la amígdala y se ha demostrado que la educación urbana afecta la corteza cingulada anterior perigonal, una región clave para la regulación de la actividad de la amígdala, el efecto negativo y el estrés. Además, los estudios sobre epigenética han demostrado asociaciones entre la exposición a las características del medio ambiente y los patrones de metilación. El objetivo de comprender cómo los entornos urbanos actúan como un factor de riesgo para los trastornos mentales puede ser perseguido en varios niveles. Se puede abordar midiendo los efectos de los factores económicos (desempleo, estado socioeconómico), condición social (apoyo de redes sociales), exposiciones ambientales (toxinas, contaminación del aire, ruido, luz), que deben sopesar para identificar cómo contribuye a las enfermedades mentales.

Referencias bibliográficas:
1. Reichert M., Braun U., Lautenbach S., Zipf A., Ebner-Priemer U, … Meyer-Lindenberg. (2019). Estudiar el impacto de los entornos construidos en la salud mental humana en la vida cotidiana: desarrollos metodológicos, vanguardias y fronteras tecnológicas. Curr Opin Psychol, 32. 158-164. Recuperado de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/31610407
2. Costa E., Silva JA., & Steffen RE. (2019). Entorno urbano y trastornos psiquiátricos: una revisión de la neurociencia y la biología. Metabolismo. Recuperado de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/31610855

Síguenos

N2

https://inlislite.banjarbarukota.go.id/toto/

https://inlislite-muktiwari.bekasikab.go.id/article/sthai/

https://perpustakaan-dpk.sulselprov.go.id/demo-mahjong/